Grecia,Turquía, Croacia y Venecia 2009

TESOROS DEL ADRIÁTICO Y EGEO

BARCO: Gemini
NAVIERA: Pullmantur Cruises
ÉPOCA: Junio 2009
ITINERARIO: Atenas-Kusadasi-Rhodas-Santorini-Dubrovnik-Venecia


GÉMINI




Año de construcción: 1995
Año de remodelación: 2009
Eslora: 164 metros
Tonelage: 20 toneladas
Velocidad: 18 nudos
Máxima capacidad: 900
Número puentes: 7
Número cabinas: 1000
Número tripulación: 385


COMIENZO DEL VIAJE

Comenzamos nuestras vacaciones de verano del 2009 en Junio justo al aterrizar en el aeropuerto de Atenas. Como veis, fue nueundo crucero por las Islas Griegas y Turquí pero añadiendo nuevos puertos como Santorini (el mismo día el capitán cambio de ideas y puso rumbo a Corfú), Dubrovnik y Venecia.Repetimos y volveremos a repetir.

Una vez en el aeropuerto, un autocar nos esperaba para llevarnos a nuestro buque, el Gémini, el cual estaba en el puerto del piero. Una vez allí nos acomodamos en el camarote cuádruple y dejamos las maletas. Fuimos a dar una vuelta por el barco y acabamos tomando algo en el buffet.
Aquel día, no pudimos hacer la excursión a la acrópolis debido a la hora de llegada del avión. El barco zarpaba hacia Kusadasi a las 18:00. Llegada la noche, nos dirigimos al restaurante para cenar en el primer turno. Se nos asignaron dos camareros exclusivamente para nosotros. Una vez acabamos de cenar, fuimos a dar una vuelta para ver las diferentes actividades que se podían realizar en distintas estancias, pero no por mucho tiempo ya que a las 22:00 empezaba el espectáculo diario. Una vez acabado el espectáculo, decidimos ir a comprar los tickets para la excursión del día siguiente.



KUSADASI Y RODAS
En estas ciudades volvimos a realizar las mismas visitas que en nuestro primer crucero por las islas griegas, para poder así, conocer con mayor profundidad y detalle estas ciudades.  

KUSADASI

Antiguas aceras

Letrina

Letrinas (por la cañería que se puede ver en el suelo, antiguamente pasaba agua caliente con la cual la gente se aseaba)

Anfiteatro

RODAS

Entrada a la ciudad medieval

Al acabar las excursiones nos dirigimos al barco a la hora concertada. Nos acomodamos en el camarote, nos aseamos y fuimos a cenar al primer turno. Después de cenar y de ver el espectáculo, hicimos tiempo en cubierta ya que a las 00:00, en el restaurante, había exposición de esculturas gastronómicas. Una vez acabada la exposición y cansados por la intensa actividad realizada durante las excursiones nos retiramos a descansar


                         


Por la mañana después de desayunar los disponíamos a desembarcar en lanchas en la isla de Santorini cuando por megafonía el capitán nos comunicó que dado las malas condiciones del mar era un riesgo realizar el desembarco motivo por el cual nos dirigimos como puerto alternativo a la isla de Corfú.

CORFÚ
Tras casi 24 horas de navegación y pasar el día realizando diversas actividades en el barco atracamos en el puerto de Corfú.
Tuvimos la mala suerte de que amaneció un día lluvioso que deslució las excursiones previstas en la isla, solo pudimos realizar una visita panorámica desde el autocar (por la lluvia) y visitar el palacio que tenía la familia Real griega en Corfú (Mon Repos).
Antes de volver al barco y aprovechando un breve receso que nos dio la lluvia realizamos algunas compras por la zona típica comercial de la ciudad.
Visita panorámica

Mon Repos

Visita panorámica

Por la noche, antes de la cena, zarpamos dirección Dubrovnik.



DUBROVNIK
Después de desayunar, atracados frente al puente Tudjman, nos dirigimos en autocar hacia el monte más alto de los alrededores de la ciudad desde donde había una preciosa panorámica de la ciudad amurallada, patrimonio de la humanidad. Desde dicho monte se produjo uno de los más duros acosos a la ciudad con fuego de artillería.
Después nos trasladamos al centro histórico de la ciudad donde pudimos apreciar todavía restos del impacto de las balas en los muros de algunos edificios.
Paseamos por la calle principal (Stradun), visitamos la catedral y el puerto de pescadores.
Antes de volver al barco tuvimos ocasión de también poder visitar el palacio del rector.

Puente Tudjman

Vista panorámica de la ciudad amurallada

Stradun, la calle principal y al fondo, la catedral

En el puerto pesquero

Palacio del rector


Esta noche en el barco se celebraba la cena de gala. Después de asistir al espectáculo y la discoteca nos retiramos a dormir.




VENECIA
A primera hora de la mañana desde la cubierta del barco pudimos disfrutar de la bonita entrada a la ciudad pudiendo observar todos los edificios a ambos lados del barco. Por megafonía se nos iba explicando que era cada edificio. Una vez atracados en el puerto, nos estaba esperando un vaporeto para llevarnos por el Gran Canal hacia el centro.Visitamos la plaza de San Marcos rodeada de importantes edificios, entre los que destacan la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, la Torre del Reloj y el gigante Campanile (campanario de la Basílica). La Basílica no la pudimos visitar completamente ya que el nivel del agua empezaba a subir y la iglesia comenzó a inundarse, tuvimos que abandonar la iglesia rápidamente.
Desde ahí nos trasladamos hacia una fábrica de vidrio donde pudimos asistir al proceso de manufacturación del vidrio, al acabar tuvimos tiempo libre para poder pasear por la plaza y comprar unos souvenirs.
Al día siguiente visitamos el Palacio Ducal y pasamos el puente de Rialto y el de los suspiros por debajo del cual pasaban las góndolas.
Antes de volver al barco y dar por finalizada nuestra visita a Venecia tuvimos ocasión de ver el Puente de Calatrava del arquitecto Santiago Calatrava.
De ahí nos retiramos a pasar nuestra última noche en el barco antes de partir al día siguiente a primera hora hacia el aeropuerto desde donde regresamos a Barcelona.